Que el buen vino mejore con el tiempo y sea una bebida duradera, no quiere decir que olvidarse de ella en la bodega vaya a ser lo mejor para dentro de 40 años, posiblemente ya se haya estropeado.
Realmente, no hay forma de saber por cuánto tiempo se recomienda guardar, como máximo, el vino. Depende de diversos factores, como pueden ser el clima, la añada, la variedad utilizada y las condiciones en que se conserva.
“Recomendamos echar un ojo a nuestro artículo sobre la oxidación del vino y las condiciones de conservación.”
El perfil organoléptico del vino se va modificando con el tiempo, según la etapa en la que se encuentre. Todos los vinos pasan por una etapa de juventud, una de madurez y una de oxidación. El vino es una de las pocas bebidas que tiene la virtud de evolucionar e incluso, a veces, de mejorar.
TIEMPO MÁXIMO DE ENVEJECIMIENTO DEL VINO
VINOS BLANCOS
- Los vinos blancos jóvenes y de un segmento de mercado medio o bajo, suelen conservarse de 1 a 2 años.
- Los vinos blancos elaborados en barrica de la variedad Chardonnay o similares, presentan un período de conservación de 2 a 6 años.
- Los vinos blancos de la variedad Riesling, de 3 a 20 años.
VINOS TINTOS
- Los vinos tintos de un segmento medio o bajo de mercado, no conviene conservarlos durante más de 3 años.
- Los vinos tintos de Cabernet o estilo Burdeos, tienen una duración de 5 a 25 años.
- Los vinos tintos de Borgoña o similares, de 4 a 20 años.
- Los vinos tintos de Ribera del Duero, de 3 a 15 años.
- Los vinos tintos de Rioja, de 5 a 20 años.
- Los vinos tintos de Garnacha, de 3 a 7 años.
*Información extraída de La Vanguardia
SELECCIÓN DE VINOS EN NUESTRA TIENDA ONLINE
- Elige la variedad de vino que más te guste: blanco joven, blanco crianza, tinto joven, tinto crianza, tinto reserva, rosados, espumosos, generosos, dulces
- Vinos con Denominación de Origen: Ribeiro, Rías Baixas, Toro, Rueda, Ribera del Duero, Penedés, La Mancha, Jumilla, Rioja y un largo etcétera