Después del hallazgo de unas ánforas de vino de la época de los griegos en el mar en perfectas condiciones tras sufrir algunos naufragios en el pasado, y después de haber hecho muchas comprobaciones, hay quien dice que el mar es la mejor bodega para envejecer el vino.
La temperatura, presión del agua, movimiento del mar, salinidad, ausencia de luz y ruido, son condiciones determinantes para el óptimo envejecimiento de algunos tipos de vino, según confirman los expertos en conservación del vino en aguas submarinas. Además, el procedimiento es totalmente respetuoso con el medio ambiente.
BODEGAS SUBMARINAS EN ESPAÑA
Tenemos constancia de la implantación de cinco bodegas submarinas en nuestro país:
Imagen: Vina Maris, Calpe (Alicante), la primera bodega submarina del Mediterráneo
- En Calpe (Alicante). Aquí tenemos la oportunidad de sumergirnos en el mar junto a los buzos hasta el cofre donde se encuentra una botella que posteriormente se degustará en un barco. Una experiencia que aúna deporte y pasión por el vino a partes iguales.
- En la Bahía de Plencia (Vizcaya), vinos sumergidos a 15 metros de profundidad. Laboratorio y bodega con el aliciente turístico de la búsqueda del vino bajo el mar.
- En La Palma (Canarias), la bodega se encuentra en las cuevas excavadas de la Montaña de Bellido. Las cavas submarinas las encontramos en puntos concretos del litoral oeste de la isla de la Palma.
- En la Ría de Arousa (Pontevedra), vinos sumergidos en jaulas metálicas a 19 metros de profundidad.
Imagen: Bodega submarina de “Bodegas y Viñedos Raúl Pérez Sketch” en Ría de Arousa (Pontevedra) - En Cádiz, bodegas submarinas “Garum Submarino”, con ánforas de vino a 12 metros de profundidad.
- En Lastres (Asturias), se presentó un proyecto en 2015 para sumarse a otra iniciativa de bodega submarina norteña, conjugando el turismo enológico y deportivo.
Y como asturianos que somos, ¡quién sabe si en nuestra carta online de marcas vinícolas acabamos con una nueva bodega de la región especializada en vino de aguas submarinas!