Hablemos sobre consumo de vinos: El gasto en vino de los españoles creció por encima del 3% en 2015, tras recuperarse su consumo tanto dentro (+3,3%) como fuera de casa (+3,9%). A esta conclusión llega el informe “El consumo de vinos en España dentro y fuera del hogar”, elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.
CONSUMO DE VINO DENTRO Y FUERA DEL HOGAR
El consumo promedio cada vez que compramos vino para consumir en casa, es de 4,6€, mientras que cuando lo tomamos fuera, desembolsamos 7,9€ en cada ocasión. Este gasto ha aumentado en ambos casos en el último año, pero por motivos diferentes:
- El consumo de vino fuera de casa crece porque el consumidor pide cada vez más el formato “botella” en lugar de “copa”.
- El crecimiento del consumo dentro del hogar viene de una sofisticación del dicho consumo: en el último año han aumentado las compras de vinos con Denominación de Origen, con un gasto por ocasión tres veces mayor que el vino sin denominación.
VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN
- En cuanto al consumo de vinos con Denominación de Origen, del informe se extrae que “cuando compramos vino para consumir en casa, tendemos a ir a lo seguro y elegir denominaciones de referencia”.
- “Cuando acudimos al restaurante o bar, nos dejamos aconsejar en mayor medida y probamos otras marcas y denominaciones”.
Como se muestra en el cuadro, siete de las principales denominaciones de origen del país (Rioja, Duero, Cataluña/Penedés, Valdepeñas, Rueda, Mancha, Jumilla) concentran un 81% de las consumiciones de vino que se realizan dentro del hogar, mientras que en el consumo extradoméstico éstas apenas suponen un 57%.
En cuanto a las denominaciones de referencia, el Rioja es la opción predominante tanto dentro como fuera de casa, con un 36% y un 27% respectivamente de las consumiciones, seguida de Duero, Cataluña/Penedés, Valdepeñas o Rueda.
EL HOGAR ES EL LUGAR MAYORITARIO PARA CONSUMIR VINO
Ya sea con o sin denominación, de las 76 ocasiones en las que cada español -mayor de 18 años- consume vino en un año, 66 son dentro de casa y apenas 10 fuera. Cuando el consumo es en casa, se suele realizar durante las comidas principales (el 98% de las ocasiones de consumo se da en las comidas o cenas). Sin embargo, fuera de casa, el consumo se extiende a otros momentos como el aperitivo y la tarde, que suponen un 44% de las consumiciones fuera.
NUESTRA SELECCIÓN DE VINOS